Uspanteca
Los Uspantecos son grupo étnico de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también llamada uspanteco y esta estrechamente relacionado con el idioma quiche. Los uspantecos se encuentran en el municipio de Uspatan , en el departamento del Quiche.
Espiritualidad y centros ceremoniales
El conflicto armado no solo fragmento el tejido social, sino otros modos de vida, especialmente la espiritualidad de los propios Uspantekos. Actualmente se estima que el 40% practican la espiritualidad maya, el 30% profesan la religión católica, un 25% la religión evangélica y 5% otro tipo de religión10, las costumbres y tradiciones, sobresalen las que se desarrollan durante la Semana Santa, Día de Todos los Santos, La Noche Buena, Navidad, Año Nuevo, Fiesta Titular el ocho de mayo y la última semana de septiembre en celebración de San Miguel Arcángel. Las costumbres y tradiciones se caracterizan por sus diferentes manifestaciones religiosas, comida, actividades culturales, deportivas, etc. Que son de gran atractivo para la propia población y para los visitantes.
En el municipio se identificaron los siguientes sitios ceremoniales y que provienen de las épocas precolombinas, tales como El Palmar, El Caracolito, Peña Flor, Calanté, Xoqoneb´, Xepequen y Santa Catalina (SEGEPLAN 2010a). Las condiciones actuales de estos sitios, son desastrosas en su estructura y en total abandono. Según los propios actores, en el municipio deben de haber más, pero con el pasar del tiempo; muchos de los lugares han quedado al olvido, dado al poco interés de las autoridades en conservarlos y protegerlos. Otros se ubican en lugares privados, donde los propietarios han impedido el paso.
Identidad
Los pobladores de Uspantán se identifican como indígenas el 80%; como ladinos el 20%. El güipil uspanteko, en la mujer, es el jaspeado (negro y blanco o de varios colores vivos). Las ancianas usan más los colores oscuros como: verde, azul, morado, lila, negro o la combinación entre estos.
La comida típica es el salpor, preparado con recado blanco, agregándole carne de chumpipe o pavo que se sirve con tamalitos. Se sirven en épocas especiales o en días festivos que se celebran entre las familias o en la comunidad.
El idioma predominante es el uspanteko, seguido en su orden por mayoría; el Kiché, Qekchi, Ixil y el español. El idioma es un elemento de la identidad maya, reconocido como idiomas maternos. Al respecto el 78% de las personas censadas en Uspantán, manifestaron que aprendieron hablar con un idioma maya, mientras que el 22% de ellas responden que el idioma en que aprendieron a hablar fue el español (INE. 2002).
Historia
El nombre de Uspantán, proviene del vocablo nahuatl: Uz-pan-tlán, en donde Uz, es utilizado para nombrar a cierto tipo de gorrión dulce; pant, es empleado para describir una muralla y tlán, es lugar de, por lo que significa: Lugar de murallas y del gorrión dulce. Otro significado es del vocablo quiché utz patán, en donde utz, se entiende como bueno y patán, como cargo u oficio, por lo que juntos significan: Buen cargo u oficio.
La cabecera municipal es San Miguel Uspantán, es de origen precolombino. Los uspantekos, una cultura de origen preclásico (500-600 años A.C.) descendientes de los mayas. Fundaron su primer asentamiento en Li Tz‟aaq (San Siguán) lo que hoy es el cementerio, que corresponde a las aldeas de Chijam, Pericón y Las Doncellas.
En el año de 1,529, por parte de los españoles se realiza la primera expedición y hasta la tercera, que fue en diciembre de 1530, bajo la comandancia de Francisco Castellanos, es que fueron vencido los Uspanteko. Una derrota que necesito del apoyo de guerreros de las Verapaces, Cunén, Cotzal y Sacapulas.
En el año 1976 un terremoto causó destrozos incalculables en todo el territorio nacional, el Municipio se vio afectado gravemente, fenómeno que se repitió el 10 de octubre de 1985 y representó daños considerables en el 90% de las viviendas de la Cabecera Municipal. En la década de 1980, sufrió una de las épocas más trágicas de su historia, al convertirse junto con otros pueblos de Quiché en escenario del conflicto armado interno. Muchas aldeas fueron víctimas de la política de tierra arrasada, lo que obligó a sus habitantes a buscar seguridad en el centro urbano, abandonando sus casas y terrenos.
Una de las masacres más recordadas por la población, es el asesinato de alrededor de 55 campesinos en la carretera que conduce de Calanté a Macalajau, eran personas originarias del área rural instaladas en la Cabecera Municipal, que decidieron ir a recoger algunas pertenencias y víveres para sobrevivir en sus posadas, sin embargo volvieron sin vida.
En la aldea Laj Chimel de Uspantán, en el año 1959 nació Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz en 1992. El conflicto armado interno finalizó con la firma de los Acuerdos de Paz, el 29 de diciembre 1996, quien trajo esperanzas para toda la población , aunque a la fecha sigue siendo una utopía .
Comentarios
Publicar un comentario