Achí

Historia La comunidad achi se llamó en tiempos antiguos rabinaleb‘; formó parte de los q’eqchi’es del tronco lingüístico poqom. Ocuparon una unidad importante dentro de la agrupación k’iche’ de la que eran independientes, ya que los rabinaleb’, tenían su deidad principal conocida como Tohil, de herencia mexica. Su idioma particular era conocido como k’iche’-achi.

Historia

La comunidad achi se llamó en tiempos antiguos rabinaleb‘; formó parte de los q’eqchi’es del tronco lingüístico poqom. Ocuparon una unidad importante dentro de la agrupación k’iche’ de la que eran independientes, ya que los rabinaleb’, tenían su deidad principal conocida como Tohil, de herencia mexica. Su idioma particular era conocido como k’iche’-achi. Poseían tierras propias que se encontraban dispersas en los alrededores de Tzamaneb‘.

Posteriormente entre los años 1350 y 1400 d. C. los rabinaleb’ conquistaron la comunidad de Rabinal, donde se establecieron. Durante el proceso de conquista y colonización en el siglo XVI, luego de conquistar al pueblo k’iche’, los españoles, sometieron a la comunidad de Rabinal.

Los conquistadores y colonizadores mantuvieron una recia dominación sobre la región de las Verapaces, lo cual propició que Fray Bartolomé de las Casas lograra que el rey Don Felipe II autorizara la presencia de frailes dominicos para la evangelización y prohibiera la presencia de españoles encomenderos. Este experimento del siglo XVI se conoce como “la conquista pacífica de la Vera Paz”.

Luego se llevó a cabo la fundación de pueblos como Santiago Cubulco y San Mateo Salamá. Más tarde, a mediados del siglo XIX esta región se vio influenciada por los alemanes que llegaron a cultivar café y otros productos de exportación. Todo ello ha permitido que la comunidad achi posea una identidad cultural muy específica en Guatemala.


Número de hablantes
105,992 personas (INE Censo 2002).

Área geográfica
2500 kilómetros cuadrados.



Departamentos y municipios

Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y El Chol (una parte).
Alta Verapaz: Chisec (una parte) y Fray Bartolomé de las Casas (una parte).

Trajes Típicos 

Hoy en día, los hombres no acostumbran vestir diariamente el traje tradicional; este es usado sólo en actividades ceremoniales por ancianos de la comunidad.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ladina

Introducción

Xinca