Tz'utujil
Etimología
La palabra Tz’utujil, proviene de la palabra Tz’utuj, que significa: Flor de milpa; literalmente dice: flor de milpa. Algunas otras versiones dicen que proviene de la palabra rutz’utujiil que significa: floreada de milpa, Aj Tz’utujil: gente que proviene de la flor de maíz. Según algunos datos del documento histórico Memorial Tecpán Atitlán, todos los grupos étnicos, provinieron de un tronco común, de Tulán, lugar donde a todas las tribus se les entregó su poder y su autoridad. También existen otros datos históricos y lingüísticos en el caso de los idiomas, en el caso del Tz’utujil se dividió del K’iché en la rama oriental hace diez siglos aproximadamente. Antiguamente el reino Tz’utujil estaba situado al pie del volcán de Santiago y San Pedro, Tz’ikin jaay y Tz’unun ya’, denominados Chii’ Chuchuk – ati’t juyu’ o Nimajuyu’ que significa: cerro abuela, cerro grande. Otros datos registrados en el libro La Cruz del Nimajuyu, escritos por el cura párroco Gerardo Aguirre que la gran batalla entre Tz’utujiles e invasores comandado por Pedro de Alvarado, saqueo y destruyó todo en su paso; y que todo este acontecimiento se dio entre los maizales que habían cultivado en grandes extensiones los habitantes Tz’utujiles,. El lugar poblado era llamado “Chuwi tinaamit”. Con la llegada de los invasores se trasladó a donde se ubica la actual población. También saquearon y destruyeron otros lugares de Chuwitinamitaal lugares en la ribera del lago según el libro Tz’unun ya’, K’onii’, ajtz’ikinajaay, Waytza’, Nikachi, Tawal y Alujaay, ajchab’ajayii’, Ajk’ib’ajaay, Nima achi y otros, como prueba de este acontecimiento histórico aún se aprecian las pequeñas pirámides muy deterioradas y saqueadas en Pan Alujaay.
Fundación
Según datos históricos del libro “Cruz del Nimajuyu” del autor: cura párroco Gerardo Aguirre, dice: que no existió ningún pueblo en la ribera del lago, si exceptuamos la Corte del Señorío Tz’utujil: Atitlán. Sin embargo, dice que se descubrió en los libros parroquiales, que, en tiempos muy antiguos, hubo en las inmediaciones del actual San Pedro La Laguna, cierto núcleo de población homogéneo, prueba de esto aún existen monumentos o pequeñas pirámides muy deterioradas a través del tiempo; estos lugares eran Tzan Kiyaqaaj, Pan Ulujaay, Pa kiyaqaay, etc. A travéz del tiempo, estos lugares se quedaron ocultos en la maleza, arbustos y árboles. Según Carlos A. Luna opina que se trataba de una “ciudad de mucha importancia”. Con estos datos históricos se sostiene una antigua población Tz’utujil. También existe otro dato, según el libro primero de úmatrimonios de la parroquia de Tz’unun ya’, había doce pueblos más, en los años 1647 a cien años después de la llegada de los invasores. los pueblos tenían nombres en Mayas, por lo que a partir del año 1547 - 1550, todos los pueblos de la cuenca del lago Atitlán, fueran bautizados con nombres en honor a los apóstoles de la misión cristiana y en honor a los frailes que atendían las parroquias de cada pueblo. En el caso de Pa Tz’unun Ya’, en honor al fraile Pedro de Betanzos y Francisco de la Parra, redactores de las poblaciones indígenas,
actualmente San Pedro La Laguna.
Área Geográfica
En el departamento de Sololá, Santa María Visitación, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán y Paraje Pa Ko’k San Lucas Tolimán, En el departamento de Suchitepequez están los municipios de Chicacao, específicamente en la aldea San Pedro Cutzán el cual se divide en cantones, Comunidad Mocá, San Juan Mocá, Río Tarros, La Cruz, Chi Cutzán, Concepción, Las Marucas, Siete Vueltas y Zona Central; en el municipio de San Miguel Panan están: aldea Montellano, Cantón San José y el mismo municipio.
Número de Mayahablantes
Según datos del Instituto Nacional de Estadística INE hasta 1992, en los pueblos y Comunidades de Guatemala, había una población Maya de 5,944,222; dato en el que la población Tz’utujil asciende a 156,333 habitantes, excluyendo a San Miguel Panan, 6,539 Garífunas, 297 Xincas y 3,800,4035 mestizos. Otro dato de investigación de campo según los centros de salud, Municipalidades y testimoniales del área, una población Mayahablante Tz’utujil de 92,605, dato recopilado en el año 2001 por la Comunidad Lingüística Tz’utujil.
Aspectos Culturales
Sustentación: Se conserva gran parte de los valores culturales, el idioma, la práctica de la espiritualidad maya, el uso del calendario maya, la vestimenta, las costumbres, los principios y valores mayas, las artes de pintura, escultura, artesanía, gastronomía, alfarería, construcciones en piedra, etc.
Cosmovisión: Todo tiene su nawal, su protector, existe un temor a un Dios creador y formador, respeto a la naturaleza, las plantas y los animales, conocimiento del más allá de la muerte, “Xa qak’exoon qii’, xa qajaloon qii’” un ciclo de vida que todo muere y retoña.
Organización: La familia es el núcleo de la sociedad, también existe una administración municipal, el consejo municipal, los comisarios, los alguaciles, los comités, los distintos grupos religiosos como el consejo de ancianos o principales, mayordomos, los sacristanes, acción católica, ancianos, diaconizas, maestros, tesorero, secretario, delegado, ornato, etc.
Aspectos Lingüísticos
Predomina el uso oral del Idioma Tz’utujil, no tanto así el nivel escrito, por lo que se está haciendo esfuerzos de su promoción en las escuelas a través de un proyecto denominado CEIMTZ’ (Centros de enseñanza del idioma Maya Tz’utujil) del Programa de Educación, Promoción y Difusión de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala Instituciones que de alguna manera están contribuyendo a la promoción del nivel escrito de los idiomas Mayas. También se habla el idioma español en menor escala en las comunidades de Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna y San Pablo Laguna del departamento de Sololá, de igual manera en San Pedro Cutzán, Chicacao, Suchitepequez.
Actividades Productivas
Predomina la actividad agrícola, especialmente los cultivos de maíz y café en grandes extensiones, frijol, cebolla, maní y hortalizas en menor escala. En la parte sur predomina los cultivos de frutas y floristería. También los cultivos de maguey para la fabricación de lazos, morrales, redes, hamacas y otros en específico en San Pablo La Laguna. En cuanto a artesanías, se aprecian las manualidades de mostacilla, bordados a mano, telas típicas de diferentes diseños y colores, chumpas típicas, pantalones típicos y otros. También las apreciadas artes de pintura, escultura y tejeduría original y milenaria en los lugares de San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna y Atitlàn. Sin olvidar las actividades de carpintería, albañilería, panadería y medicina natural, las cuales generan fuentes de trabajo, así como además el turismo que es muy común en los municipios de San Pedro La Laguna y Atitlán en un porcentaje de 34% de visitantes que fluyen en esta área.
Salud
Morbilidad: Diarrea, infecciones respiratorias agudas, tos seca, tos con flema, tos ferina, cólera, malaria, SIDA, dengue, neumonía, rabia, alergias y parasitología.
Mortalidad: A causa de diarrea y neumonía, letalidad por cólera y muerte materna.
Esperanza de Vida: 64.09 años de vida promedio
Natalidad: 4 hijos promedio por mujer.
Educación
Existen diferentes niveles de educación, pre-kinder, kinder, pre-primaria, primaria, nivel medio ciclo básico, bachillerato por madurez y diversificado en las carreras de perito Contador con formación bilingüe, magisterio bilingüe intercultural y el nivel superior en las carreras de economía y Profesorado en Enseñanza Media. También se cuenta con el recurso humano de 1,487 docentes Mayas Tz’utujiles que en su mayoría se encuentran en el departamento de Sololá en un número de 1,297. También en toda el área Tz’utujil existen 5 distritos educativos, cada distrito es administrado por un supervisor con su respectivo secretario, quienes tienen a su cargo la inducción, capacitación, orientación y supervisión de docentes.
Dependencia Hacía los Recursos Naturales
La población depende en un alto porcentaje de los recursos naturales para su desarrollo y sobre vivencia. La tierra para sus principales cultivos, la leña para la combustión y cocimiento de sus principales alimentos es una necesidad primaria y comercial. Los árboles maderables de pino, ciprés y canoj, muy comunes para la fabricación de casas, muebles y utensilios del hogar. En cuanto al recurso del vital líquido que es el agua, cuenta con nacimientos, ríos y un hermoso lago; lo utilizan como agua potable, como fuente para regar sus sembrados en épocas de verano y como fuente de trabajo para la pesca y comercio.
Potencial de Recursos
La zona donde se ubica la población Tz’utujil es rica, su potencial en recursos naturales es abundante, posee tierra fértil arcillosa, arenosa y pedregosa. No sufre un alto índice de deforestación, existen algunas declaraciones de áreas protegidas, existen algunas áreas boscosas de árboles y robustos como hábitat y refugio de especies aún existentes, a pesar del frío control de las autoridades competentes. Su clima es templado, frío y cálido. Parte del área como Atitlán y San Pedro Laguna son atraídos por los turistas debido a sus recursos naturales y artificiales como el lago, volcán, artesanía y sus variados hoteles y restaurantes con platos típicos e internacionales.
Factores de Contaminación
En toda el área, existe un alto porcentaje de contaminación hacia los recursos naturales, el caso del lago Atitlán, sufre el fenómeno de agroquímicos arrastrados por los ríos y corrientes que desembocan al lago, esto es provocado por riego donde existe un alto consumo de pesticidas y fertilizantes, también los desechos de transportes lacustres tales como gasolina, y Diesel, también jabones y detergentes utilizados por los bañaderos y lavaderos.
e- grafia
http://enlacequiche.org/centros/cecotz/HISTORIA%20TZ%27UTUJIUL.htm
Comentarios
Publicar un comentario